viernes, 30 de octubre de 2015
viernes, 9 de octubre de 2015
Guión
Vamos a realizar
el trabajo de investigación siguiendo este guión:
1. Introducción
2. Localización geográfica
3. Historia
3.1. Prehistoria
3.1.1. Culturas prerromanas
3.1.2. Hacha de Navelgas
3.2. Edad Antigua
3.2.1. Explotaciones romanas
3.2.2. Asentamientos romanos
3.3. Edad Media
3.4. Edad moderna
3.5. Edad Contemporánea
3.5.1. Familia Capalleja
3.5.2. Escuela Hogar
3.5.3. Navelgas pueblo ejemplar
4. Demografía
5. Acontecimientos relevantes
5.1. Bateo del oro
5.1.1. Historia
5.1.2. Técnicas de bateo
5.1.3. Mundial 2015
5.2. Día de los pueblos de Asturias
5.3. Amagosto - Esfoyón
5.4. Caridad
6. Anexos: entrevistas
6.1. Manolo Linares
6.2. Cesar Castaño- Asociación BARCIAECUS
6.3. Lucía Fernández- Vecina del pueblo
6.4. Israel Sánchez- Vecino del pueblo
6.5. Participantes del mundial 2015
6.6. Alba Iglesias- Museo del Oro de Asturias
7. Valoración
8. Fuentes de documentación
*
Este
guión puede ser modificado de acuerdo a cambios en el
planteamiento del trabajo.
martes, 6 de octubre de 2015
Presentación
Hola, somos Sergio y Jorge, dos alumnos de 2º BACH del IES Concejo de Tineo.
Siendo los dos residentes en Navelgas, hemos decidido realizar un trabajo sobre este maravilloso pueblo para la asignatura de PIN.

En él trataremos aspectos sobre la localización y la demografía del pueblo, momentos relevantes de su historia , acontecimientos de importancia para el pueblo y trataremos algunas entrevistas a gente importante del pueblo.
Siendo los dos residentes en Navelgas, hemos decidido realizar un trabajo sobre este maravilloso pueblo para la asignatura de PIN.
En él trataremos aspectos sobre la localización y la demografía del pueblo, momentos relevantes de su historia , acontecimientos de importancia para el pueblo y trataremos algunas entrevistas a gente importante del pueblo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)